LugaresTurísticos 

Paseos

Descubre los tesoros de Puebla. Rincones mágicos que te enamorarán.

Catedral De Puebla

La majestuosa catedral de Puebla se erige en el centro histórico de esta ciudad con su impresionante arquitectura barroca, en la que sobresalen sus dos torres que sirven como campanarios. Su construcción, iniciada en el siglo XVI, se extendió hasta el XVII cuando el insigne Juan de Palafox y Mendoza llegó para ocupar el cargo de obispo en la ciudad.

Además de ser un monumento importante en sí misma por su arquitectura, la catedral resguarda entre sus muros una amplia colección de arte sacro dispuesto en los retablos que se encuentran en las numerosas capillas, así como en otros espacios que conforman el templo como la sacristía.



Zócalo de Puebla.

El Zócalo de Puebla, como informalmente se le conoce a la plaza principal de la ciudad de Puebla de Zaragoza, se ubica en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico de la ciudad, y es parte importante de la zona histórica de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su ubicación fue escogida por los fundadores de la ciudad en un paraje antiguamente denominado Cuetlaxcuapan (lugar donde cambian de piel las culebras,) para establecer una ciudad intermedia entre Veracruz y México. Funcionó como una "plaza" o mercado de ropa y víveres desde 1531 hasta 1854 cuando fue convertido en Parque Central.

Biblioteca Palafoxiana.

La Biblioteca Palafoxiana, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, ha sido un refugio del saber y el conocimiento desde su fundación en 1646, año en el que el obispo Juan de Palafox y Mendoza, un gran erudito de su tiempo, decidió que dejaría "la librería que he juntado desde que sirvo a Vuestra Majestad que ya es de las mayores que yo he visto". Fue así como se inauguró la que es considerada como la primera biblioteca pública de América, con la intención de que fuera "útil a todo género de profesiones y personas". 
 


Su colección, resguardada en estanterías de cedro, incluye materias como derecho, teología, estética, mística, entre otras. Su acervo de aproximadamente 45,000 volúmenes incluye 9 incunables, el más antiguo de 1475. Además hay más de 5 mil manuscritos y más de 1000 grabados. Se destacan sus ejemplares de La ciudad de Dios (1475) de san Agustín, La crónica de Nüremberg (1493) de Antón Koberger y De humani corporis fabrica (1543) de Andreas Vesalio. También se conserva un retablo con la imagen de la Virgen de Trapani.

Barrio del Artista 

En el año de 1940 los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa Maestros de la antigua Academia de Bellas Artes, hoy Instituto de Artes Visuales, llegan al Parián con un grupo de alumnos a impartir su cotidiana clase de pintura al aire libre, iniciando su actividad enmarcados por viejas casonas y vetustos patios típicos de la Época Colonial.

En el año de 1940 los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa Maestros de la antigua Academia de Bellas Artes, hoy Instituto de Artes Visuales, llegan al Parián con un grupo de alumnos a impartir su cotidiana clase de pintura al aire libre, iniciando su actividad enmarcados por viejas casonas y vetustos patios típicos de la Época Colonial.

Pasaron algunos meses y gracias a las empeñosas gestiones de este grupo logran una entrevista con el entonces Gobernador del Estado Dr. Gonzalo Bautista Castillo quien ve con agrado la idea expuesta y en coordinación con el Presidente Municipal Juan Manuel Treviño, ceden este espacio donde se funda la Unión de Artes Plásticas de Puebla siendo el primer Presidente de la misma el Maestro Faustino Salazar García y se organiza la primera exposición colectiva de esta Agrupación el 5 de mayo de 194

MUSEO INTERNACIONAL DEL BARROCO

El Museo Internacional del Barroco (MIB) es un espacio cultural ubicado en Puebla, México, diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito. Fue inaugurado para crear un diálogo entre el arte del pasado y el contemporáneo, enfocándose en el estilo barroco y neobarroco.

Información Práctica

- Dirección: Bulevar Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Pue.

- Horario: Martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas

- Entradas:

- General: $100.00

- Residentes del Estado de Puebla: 50% de descuento

- Domingo: Entrada libre

- Personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, niños menores de 12 años, estudiantes y docentes: $48.00

Exposiciones y Actividades

- El museo cuenta con salas de exposición permanente y temporal que albergan más de 1,000 obras de arte inspiradas en el movimiento artístico barroco.

- Las exposiciones temporales se renuevan cada 3 o 4 meses, ofreciendo una experiencia diferente a los visitantes.

- El museo también cuenta con un auditorio, una biblioteca especializada y un restaurante con vistas al parque.

Diseño y Arquitectura

- El edificio tiene un diseño vanguardista con formas orgánicas que se integran con la museografía exhibida.

- La estructura cuenta con un patio interior con una gran fuente de agua y un domo de luz que conecta las salas de exposición.

- El museo fue diseñado para ser un espacio fluido y dinámico, con pequeños patios de luz y salas de exhibición que fomentan el diálogo entre la naturaleza y el ser humano.


- Fortín de San José (Museo de la No Intervención)

- Descripción: Fortaleza histórica que data del siglo XVII, utilizada durante la Batalla de Puebla. Ahora es un museo que conmemora la resistencia mexicana frente a las invasiones extranjeras. Ofrece exposiciones sobre la historia militar y cultural de Puebla.

- Estrella de Puebla

- Descripción: Una noria de 80 metros de altura con 54 cabinas que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. Es un atractivo turístico popular para disfrutar del paisaje urbano de Puebla.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar