GASTRONOMÍA
06.05.2025

Puebla cuenta con una cocina única, reconocida mundialmente y que goza de gran prestigio por su variedad y elaboración, en la que se utilizan muchos y muy diversos ingredientes. Aquí se pueden encontrar entre otros platillos típicos, el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, mole de chicharrón, crepas de huitlacoche, romeritos, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana, tamales de frijol, asado verde, etc.Además se cuenta con dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, naranjas cristalizadas, jamoncillo, calabaza, caballitos de panela y bebidas como aguas frescas, la pasita, tejocote, pulque, chocolate, atole, ponche (bebida preparada con maíz azul con leche), alegrías y pepitorias (con semillas peladas de calabaza y miel.
⸻
1. Mole poblano
• Descripción: El platillo más emblemático de Puebla.
• Ingredientes: Chiles secos (ancho, mulato, pasilla), chocolate, almendras, nueces, pasas, pan, tortilla, jitomate, ajo, cebolla, especias (canela, clavo, anís), y pollo o guajolote.
• Nota: Se sirve comúnmente con arroz blanco o rojo.

⸻
2. Chiles en nogada
• Descripción: Platillo patriótico que representa los colores de la bandera de México.
• Ingredientes: Chile poblano relleno de picadillo (carne molida, fruta como manzana, plátano y pera), cubierto con nogada (salsa de nuez de castilla, crema y queso), granada y perejil.
• Temporada: Se come especialmente en agosto y septiembre.

⸻
3. Cemitas poblanas
• Descripción: Sándwich típico poblano.
• Ingredientes: Pan de cemita, milanesa de res o pollo, quesillo, aguacate, pápalo, chipotle o jalapeño, y a veces jamón o pierna.
• Dato: El pan tiene una textura similar al bolillo pero más crujiente.

⸻
4. Chalupas poblanas
• Descripción: Antojito callejero muy popular.
• Ingredientes: Tortillas pequeñas fritas, bañadas en salsa verde o roja, con cebolla picada y carne deshebrada (res o pollo).
• Tamaño: Suelen ser del tamaño de una palma.

⸻
5. Tinga poblana
• Descripción: Guisado delicioso y versátil.
• Ingredientes: Pollo deshebrado cocido en salsa de jitomate con chipotle, cebolla y a veces papa.
• Presentación: Se sirve en tostadas, tacos o como relleno.

⸻
6. Molotes
• Descripción: Fritura rellena y alargada.
• Ingredientes: Masa de maíz rellena de papa con chorizo, quesillo o tinga; se fríen hasta quedar dorados.
• Se acompaña con: Lechuga, crema y salsa.

⸻
7. Enchiladas de mole poblano
• Descripción: Variante de las enchiladas clásicas con mole.
• Ingredientes: Tortillas rellenas (de pollo generalmente), cubiertas con mole poblano y espolvoreadas con ajonjolí.
• Muy comunes: En fiestas y celebraciones.

⸻
8. Pipián verde o rojo
• Descripción: Guisado tradicional con semillas.
• Ingredientes: Salsa hecha con pepitas de calabaza, chiles (verdes o secos, según la versión), especias y ajo. Se sirve con pollo o cerdo.
• Origen prehispánico: Se considera uno de los platillos más antiguos.

⸻
9. Tamales de frijol o de dulce (tipo poblano)
• Descripción: Tamales típicos en fiestas patronales.
• Ingredientes: Masa de maíz, frijoles refritos o ingredientes dulces (como pasas o piña), envueltos en hojas de maíz o plátano.
• Diferencia: En Puebla, algunos se cocinan al vapor en cazuelas de barro.

⸻
10. Escamoles a la poblana
• Descripción: Platillo exótico y prehispánico.
• Ingredientes: Huevos de hormiga cocinados con mantequilla, epazote, ajo y a veces con chile oqueso.
• Se sirve: En tacos o como guarnición
